Descripción
¡Nunca te olvidaré! es un álbum ilustrado en homenaje a las personas mayores y docentes que con su trabajo y enseñanzas crean un futuro mejor.
Un cuento muy especial y emotivo en el que se pretende visibilizar desde el cariño la enfermedad del alzhéimer, la importancia del amor y la de la familia. Un cuento en el que se muestra el amor y cariño incondicional a nuestras personas queridas.
Como cada tarde, la abuela Carmen se prepara para salir a pasear junto a su nieta Alaia y su hija Teresa cerca del mar. Juntas disfrutan de atardeceres hasta que las estrellas comienzan a aparecer en el cielo y las olas empiezan a romper en el mar. Los vecinos siempre les saludaban afectuosamente al verlas. Carmen fue maestra de muchos de ellos y estaba muy implicada socialmente.
Cuando miraban las estrellas sentían la cercanía de todas las personas que ya no estaban físicamente, pero sí en su corazón.
– Siempre que recordemos a alguien. Seguirá junto a nosotros. – Decía Carmen.
Sin embargo, poco a poco la abuela Carmen comienza a olvidarse de cosas. Ante esto, Alaia está muy preocupada por si su abuela se olvidaba de ella y no recordarían tantos momentos preciosos vividos. Su abuela, pese a sus olvidos, la tranquiliza y le dice:
– Cariño. No te preocupes. Yo siempre tendré en mi corazón un hueco para ti y siempre vivirás en mí.
Un cuento para rendir homenajes a todos nuestros abuelos y abuelas, que tanto nos quisieron, y nos ayudaron. Y a todos los docentes por su gran labor durante años, haciendo que tantas personas puedan cumplir sus sueños.
Valores pedagógicos:
Este cuento es una herramienta, tanto para docentes como para familias para trabajar la importancia del amor a los seres queridos. La necesidad de expresar ese amor y ese cariño a las personas de nuestro entorno como son nuestra familia y amigos.
Carmen ha sido docente especialista de música y educación artística durante toda su vida. Una maestra de vocación que ayudaba a todo su alumnado a conseguir sus sueños. En el pueblo la quieren mucho y siempre que sale a pasear, le expresan todo su cariño y su amor. La vocación de los docentes es uno de los aspectos fundamentales que se visualiza en el libro. Esos maestros que siempre están dispuestos a ayudar a su alumnado y que cada día hacen que el aula sea un rincón donde resida el amor y el cariño.
Por otro lado, la aceptación de una enfermedad en un familiar y de entender que, a veces, las personas queridas van a sufrir una enfermedad. En ocasiones, como es el caso de Carmen, no existe una cura, pero sí el amor puede ayudar a sobrellevar esa enfermedad y que la abuelita siempre se sienta querida pese a los olvidos que pueda tener.
Además, el miedo de los niños y niñas a que sus seres queridos desaparezcan o fallezcan está presente en el libro, ya que Alaia no quiere crecer, porque piensa que va a perder a todos sus seres queridos como son su madre o su abuela. Este miedo está muy presente en la infancia, adolescencia y durante la etapa de adulto, también. La abuela Carmen hace ver a Alaia que, aunque la gente desaparezca físicamente, nunca morirán si no son olvidados. Siempre estarán presentes en nosotros. En nuestro corazón.